Se llaman baños alternos de pies,, pero en realidad son baños alternos de piernas, ya que el agua debe llegar cuatro dedos bajo las rodillas.

Se nececitan 2 recipientes, uno con agua caliente a 36-38ºC y el otro con agua fria, más o menos a 14ºC, es decir a la temperatura que sale de la llave en forma habitual.

No es necesario tener un termómetro para medir estas temperaturas, pero sí saber que el agua caliente debe ser a una temperatura moderada y no hirviendo.

a) Colocar ambas piernas (cuatro dedos bajo las rodillas) en el recipiente con agua caliente, durante 5 minutos.
b) Cambiar ambas piernas al agua fría, por 20 segundos.
c) Nuevamente, colocar ambas piernas en el agua caliente, durante 5 minutos.
d) Finalmente, pasar ambas piernas al agua fría, por 20 segundos.
NOTA: Se termina en agua fría, no es equivocación.

Una vez terminado el baño, tomar una toalla y "empapar el agua", es decir, no friccionarse.
En lo posible, ir de inmediato a la cama, donde experimentará los efectos de la reacción.
Si es en Verano, puede salir caminando o realizar ejercicios para entrar luego en calor.
Es muy importante, que siempre seque muy bien entre los dedos, para evitar la aparición de hongos en los pies.
El baño alterno de pies, se recomienda efectuarlo en forma diaria a lo más a menudo posible, y ojalá antes de acostarse; pero puede ser realizado en cualquier momento, de acuerdo a los síntomas o a la disponibilidad concreta de horario del paciente.


EN QUÉ CASOS SE SUGIERE EFECTUAR " BAÑOS ALTERNOS DE PIES ":
- Cefaleas ( dolores de cabeza)
- Pies fríos
- Manos frías
- Dificultad para iniciar el sueño
- Cansancio de las piernas
- Cansancio en general
- Calambres
- Stress
- Para mejorar la memoria
- En pacientes diabéticos, para prevenir "pie diabético"
- En niños muy inquietos
- En niños con déficit atencional
ESTAS SON LAS INDICACIONES MÁS GENERALES; EXISTEN OTRAS MAS ESPECÍFICAS, QUE EL MÉDICO KNEIPP INDICARÁ OPORTUNAMENTE A SU PACIENTE.
EN QUÉ CASOS NO PUEDE EFECTUARSE " BAÑOS ALTERNOS DE PIES ":
- En presencia de várices avanzados
- Si tiene alguna herida en las piernas
- Si tiene o ha tenido Tromboflebitis.
- Si está resfriado o sufre alguna enfermedad de tipo aguda.
- Si sufre enfermedades al corazón
- Si tiene presión arterial alta.
Si está recién operado.
- Si tiene cualquier enfermedad grave, que lo tenga obligado a estar en cama.
Si tiene dudas respecto a cualquier problema que usted tenga personalmente, consulte a su médico tratante y él sabrá aconsejarle si corre un riesgo o no, al efectuar este tratamiento.